La nueva reforma laboral 2025 de Colombia revoluciona horarios, recargos y contratos. Si dirige una pyme en Villavicencio o gestiona talento en el sector agroindustrial, estos ajustes impactarán directamente su nómina y su competitividad.
⏱️ JORNADA MÁXIMA: 42 HORAS SEMANALES… ¡NEGOCIABLES!
El tope legal se fija en 42 horas por semana. Usted podrá pactar con cada trabajador distribuirlas entre 5 y 6 días, incluso con días de 9 h sin recargo siempre que el promedio semanal no exceda 42 h. Esto da aire a las pymes para organizar turnos que coincidan con los picos de producción agroindustrial sin disparar el costo laboral.
🌙 NOCTURNO DESDE LAS 7 P. M.: PREPÁRESE PARA EL RECARGO
Se redefine el trabajo nocturno: comienza a las 19:00 y termina a las 6:00. Para los equipos RH de plantas empacadorasque operan 24/7, esto significa pagar recargo nocturno dos horas antes de lo habitual. Ajuste sus presupuestos y explore automatización en procesos de baja complejidad.
🗓️ DOMINGOS Y FESTIVOS: RECARGO AL 80 % DESDE JULIO
El recargo por laborar en día de descanso obligatorio subirá gradualmente: 80 % (1 jul 2025), 90 % (1 jul 2026) y 100 % (1 jul 2027). Para los cultivadores de palma o banano con cosecha permanente, calendarice personal extra en semanas críticas y evite trabajar tres dominicales al mes, pues se considerará habitual y obligará a pagar completo.
⌛ HORAS EXTRAS: SIN PERMISO, PERO CON TOPE
Ya no necesita autorización del Ministerio para pactar horas extras, aunque siguen los límites: máximo 2 h diarias y 12 h semanales. Automatice el registro de tiempo y capacite supervisores para evitar sanciones si se exceden.
📄 CONTRATOS A TÉRMINO FIJO: HASTA 4 AÑOS Y PUNTO
La reforma conserva los contratos a término fijo, pero no podrán superar cuatro años; tras ese lapso deberán convertirse en indefinidos. En la agroindustria estacional, considere contratos por obra o labor para proyectos de corta duración.
🌱 MICROEMPRESAS: COTIZACIÓN PARCIAL Y BENEFICIOS
Las microempresas formales podrán pagar seguridad social a tiempo parcial, con incentivos de crédito y programas de empleo nocturno que el Gobierno reglamentará en 12 meses. Esto alivia el flujo de caja de las pymes de Villavicencio que contratan mano de obra temporal en cosecha.
🚀 CASO PRÁCTICO: EMPACADORA DE PIÑA EN META
Imagine una planta con 60 trabajadores que opera 6 días. Con la jornada flexible de 42 h, puede programar turnos de 7 h de lunes a sábado, reduciendo extras. Desde julio, los operarios que cubran domingo ganarán 80 % adicional: incluya ese costo en el precio FOB. Si la firma se clasifica como microempresa, parte de su personal eventual podría cotizar parcialmente mientras dura la zafra.
🧐 ENTONCES... ✨
Entender estas 7 claves le permitirá optimizar costos, cumplir la ley y proteger su reputación. Un ajuste temprano es más barato que una sanción extemporánea.
📲 CONTÁCTANOS 📞
¿Necesita asesoría laboral para su pyme o planta agroindustrial? Escríbanos a TS Abogados en WhatsApp 310 000 0000 o por DM en @Abogados_TS. ¡Somos su aliado legal en Villavicencio!
🤔 ¿QUEDASTE CON DUDAS O INQUIETUDES? 💬
Compártenos tu experiencia implementando la reforma laboral o deja tus preguntas abajo. ¡Te leemos!