¡Reforma Pensional 2024: Lo Que Todo Empresario y Empleador Debe Saber Para Evitar Sanciones! 🏢💼

La reforma pensional de 2024, aprobada oficialmente bajo la Ley 2381 y publicada el 16 de julio, trae consigo importantes cambios que impactarán a todos los trabajadores y empleadores en Colombia. A partir del 1 de julio de 2025, el nuevo sistema exigirá una reestructuración en la manera en que las empresas gestionan las cotizaciones de sus empleados, lo que podría derivar en sanciones si no se aplica correctamente.

📢 ¿Qué cambia con la Reforma Pensional y cómo afecta a las empresas?

El nuevo sistema pensional busca una mayor equidad entre los fondos de pensiones públicos y privados. A partir de la entrada en vigencia de la ley, los trabajadores deberán cotizar los primeros 2.3 salarios mínimos en Colpensiones, mientras que cualquier ingreso superior a esta cifra se aportará a un fondo privado de pensiones denominado Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), como Porvenir o Protección.

⚠️ Atención empleadores: No cumplir con los cambios puede acarrear sanciones e indemnizaciones. Aquí te explicamos cómo evitar problemas legales.

Las claves de la reforma que debes conocer como empleador 📋

Requisitos para la pensión

Los requisitos para acceder a una pensión en Colpensiones no han cambiado, pero se han introducido otros aspectos clave que afectarán a los empleados de manera gradual:

  • Edad de pensión: 62 años para hombres y 57 para mujeres.
  • Semanas cotizadas: Se mantienen en 1.300, pero para las mujeres, este número disminuirá gradualmente hasta 1.000 semanas para el año 2036.

Con estos requisitos, los trabajadores se dividirán en tres grandes grupos:

  1. Régimen de transición.
  2. Oportunidad de traslado.
  3. Nueva ley.

¿Cómo afecta la reforma pensional a las empresas? 💼

El impacto directo para las empresas está relacionado con la gestión de las cotizaciones. Si tienes empleados que ganan más de 2.3 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), tendrás que gestionar sus aportes entre Colpensiones y una ACCAI. De no hacerlo correctamente, podrías enfrentarte a demandas laborales o sanciones legales.

👩‍💼 Caso práctico:

María, trabajadora de una empresa en Villavicencio, tiene un salario de $3.500.000 (aproximadamente 2,7 SMLV). Bajo la nueva ley, la empresa debe cotizar sus primeros $2.990.000 (2.3 SMLV) en Colpensiones, y el restante en un fondo privado elegido por María. Si la empresa no gestiona correctamente la cotización, podría enfrentarse a reclamos legales por parte de su trabajadora.

 ¿Qué debe hacer un empleador para cumplir con la nueva ley? 📝

Paso a paso para evitar sanciones:

  1. Verificar los salarios: Asegúrate de identificar qué empleados ganan más de 2.3 SMLV.
  2. Registrar aportes en Colpensiones y un ACCAI: Debes garantizar que los aportes superiores a 2.3 SMLV sean gestionados por un fondo privado seleccionado por el empleado. Si el trabajador no selecciona un fondo, Colpensiones asignará uno de manera aleatoria.
  3. Capacitar a los empleados sobre sus derechos y opciones: Asegúrate de que entiendan el sistema y las implicaciones de no elegir un fondo privado a tiempo.
  4. Controlar plazos: La ley establece un plazo de seis meses desde el 16 de julio de 2024 para que los trabajadores elijan su ACCAI. Este plazo vence el 16 de enero de 2025. Como empleador, debes informar a tus empleados sobre la importancia de esta elección.

Régimen de ahorro individual: ¿Cómo funciona y por qué es importante? 🏦

El régimen de ahorro individual es un mecanismo privado que complementa el sistema de pensiones públicas. A diferencia de Colpensiones, las ACCAI (Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) no ofrecen garantías de rentabilidad, pero permiten que los aportes se inviertan en mercados financieros con el objetivo de aumentar el valor del fondo de pensión de cada trabajador.

¿Qué sucede si un empleado no selecciona su fondo de ahorro privado?

Si un trabajador no elige su ACCAI dentro del plazo de seis meses, Colpensiones asignará uno de forma aleatoria el 1 de marzo de 2025, según lo dispuesto en el Decreto 1225 de 2024.

¿Cómo proteger a tu empresa frente a la reforma pensional? 🚨

Como empleador, es fundamental mantenerse actualizado y cumplir con los nuevos requisitos de la reforma pensional. La correcta gestión de las cotizaciones entre Colpensiones y los fondos privados evitará sanciones e indemnizaciones costosas para tu empresa.

📞 ¿Necesitas ayuda? Contáctanos

En TS Abogados, contamos con un equipo de expertos en derecho laboral y pensional que te ayudará a cumplir con todas las normativas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir una asesoría personalizada y evitar complicaciones legales.

¿Tienes dudas sobre cómo afectará la reforma pensional a tu empresa? Déjanos tus preguntas y con gusto te responderemos.

🚨 ¡Descubre Cómo una Pregunta Puede Cambiar tu Destino Legal! 🚀