¡Nuevo Protocolo de Audiencias Judiciales en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber para Adaptarte a las Nuevas Normas!

¿Sabías que la Rama Judicial de Colombia ha implementado un nuevo protocolo para las audiencias judiciales?

¡Sí, es cierto! Este cambio, adoptado mediante el Acuerdo PCSJA24-12185 del 27 de mayo de 2024, promete revolucionar la forma en que se desarrollan las audiencias en todo el país. En este artículo, desglosamos todos los detalles clave y cómo estas nuevas reglas impactan tanto a abogados como a ciudadanos. Si eres abogado laboralista, abogado en Villavicencio o simplemente necesitas orientación legal en Colombia, ¡sigue leyendo!

El Consejo Superior de la Judicatura ha decidido estandarizar las prácticas de audiencias judiciales en Colombia. Esto se debe a la necesidad de garantizar igualdad, seguridad jurídica y el debido proceso para todos los involucrados. Aquí te presentamos un resumen de las nuevas disposiciones que debes conocer:

  1. Modalidades de Audiencia:
  • Presenciales: Se llevarán a cabo en las salas físicas de las sedes judiciales.
  • Virtuales: Utilizando plataformas tecnológicas oficiales.
  • Híbridas: Combinando participación presencial y virtual.

Principios Regentes:

  • Publicidad: En general, las audiencias serán públicas, garantizando el acceso a las partes y al público, salvo excepciones justificadas.
  • Celeridad y Oralidad: Priorizando la eficiencia y el uso de tecnologías de información.

Deberes y Prohibiciones:

  • Deberes Generales: Mantener dispositivos en silencio, usar atuendo formal, y evitar interrupciones.
  • Prohibiciones: No se permiten armas, estar bajo influencia de sustancias, ni usar dispositivos para fines ajenos a la audiencia.

Reglas Específicas para Audiencias Virtuales:

  • Condiciones Técnicas: Verificar equipos y conexión a Internet.
  • Comportamiento: Mantener la cámara encendida, identificarse claramente y evitar el uso de alias inapropiados.

Preparación y Desarrollo:

  • Convocatoria: Detallada con anticipación, especificando modalidad, fecha y hora.
  • Desarrollo: Iniciar con la identificación de los participantes y las reglas del proceso.

Actuaciones Posteriores:

  • Registro y Acta: La grabación de la audiencia será archivada y se elaborará un acta firmada por el juez.

Este protocolo, impulsado por el Consejo Superior de la Judicatura y desarrollado en colaboración con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, es un paso significativo hacia la modernización y digitalización del sistema judicial colombiano. La adopción de estas normas busca optimizar el acceso a la justicia y asegurar procesos transparentes y eficientes.

El nuevo protocolo de audiencias judiciales en Colombia marca un hito en la administración de justicia, alineándose con los avances tecnológicos y las necesidades contemporáneas. Abogados y ciudadanos deben familiarizarse con estas nuevas reglas para garantizar su cumplimiento y aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen.

Llamada a la Acción: Si necesitas más información o asesoramiento legal sobre cómo adaptarte a estas nuevas normativas, no dudes en contactar con Trujillo Sterling Abogados. ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Tienes preguntas o comentarios sobre el nuevo protocolo de audiencias judiciales? ¡Déjanos tus dudas y comparte tu opinión en la sección de comentarios!


¿Necesitas Saber el Estado de una Denuncia Penal? Encuentra la Sede de la Fiscalía Más Cercana con Este Directorio Interactivo